Que es dibujo técnico
El dibujo técnico es un sistema de representación gráfica de diversos tipos de objetos, con el propósito de proporcionar información suficiente para facilitar su análisis, ayudar a elaborar su diseño y posibilitar su futura construcción y mantenimiento. Suele realizarse con el auxilio de medios informatizados o, directamente, sobre el papel u otros soportes planos.
Es la representación gráfica de un objeto o una idea práctica. Esta representación se guía por normas fijas y preestablecidas para poder describir de forma exacta y clara, dimensiones, formas, características y la construcción de lo que se quiere reproducir.
Los objetos, piezas, máquinas, edificios, planes urbanos, entre otros , se suelen representar en planta (vista superior, vista de techo, planta de piso, cubierta, entre otros ), alzado (vista frontal o anterior y lateral; al menos una) y secciones (o cortes ideales) indicando claramente sus dimensiones mediante acotaciones; son necesarias un mínimo de dos proyecciones (vistas del objeto) para aportar información útil del objeto
tiene como objetivo de poner la información necesaria para su análisis o poder elaborar su diseño o futura construcción rea
técnicas
El dibujo técnico es una escuela de dibujo lineal utilizada por los ingenieros, arquitectos y diseñadores de productos para representar y explicar objetos físicos. Al tomar decisiones creativas, los artistas plásticos procuran la emoción, pero los artistas técnicos se esfuerzan por la precisión y la escala correcta. Estos últimos utilizan técnicas un tanto diferentes para lograr ese objetivo.
El dibujo técnico es una escuela de dibujo lineal utilizada por los ingenieros, arquitectos y diseñadores de productos para representar y explicar objetos físicos. Al tomar decisiones creativas, los artistas plásticos procuran la emoción, pero los artistas técnicos se esfuerzan por la precisión y la escala correcta. Estos últimos utilizan técnicas un tanto diferentes para lograr ese objetivo.
Proyección ortográfica
La proyección ortográfica, o dibujo de "vistas múltiples", es un método para representar un objeto en tres dimensiones utilizando tres "vistas" planas. Una vista es un dibujo sencillo en dos dimensiones del objeto mostrado de frente, de arriba o desde la derecha. La vista frontal muestra la altura y la anchura, la vista superior muestra la anchura y la profundidad y la vista de la derecha muestra la profundidad y la altura. Los tres puntos de vista están alineados entre sí, y a menudo conectados por líneas de puntos en el dibujo final.
Proyección oblicua
Los dibujos oblicuos representan la parte frontal de un objeto recto, como si estuviera paralelo con el plano de la superficie del dibujo. Los lados de un objeto se muestran a partir de una vista oblicua que se aleja en un ángulo de 45 grados. El estilo oblicuo es la forma más simple de dibujo técnico y viene en las variedades caballero y gabinete. La proyección oblicua caballero utiliza la misma escala para el dibujo completo, lo que conduce a una apariencia distorsionada. La proyección oblicua gabinete reduce la profundidad del dibujo en un 50 por ciento, lo que conduce a un dibujo más realista. Para dibujar con una pluma en estilo oblicuo necesitas un borde recto y un triángulo de 45 grados.
perspectivas del dibujo técnico
Realizar las perspectivas de un determinado objeto requiere de ciertos conceptos básicos que nos enseña el dibujo técnico. Este curso explica dos tipos de perspectivas básicas: la perspectiva paralela o caballera y la perspectiva axonométrica isométrica.
Previamente, analizamos conceptos generales sobre el dibujo en perspectiva y su aplicabilidad en el dibujo técnico.
Previamente, analizamos conceptos generales sobre el dibujo en perspectiva y su aplicabilidad en el dibujo técnico.
El dibujo en perspectiva muestra en una sola vista varias caras del objeto representado. Son muy adecuados para apreciar el real aspecto de los objetos. Su especialidad es mostrar a personas no especializadas en dibujo técnico, a quienes les cuesta interpretar sólo las vistas y croquis de un objeto, las distintas partes de dicho objeto. Este tipo de dibujo se ve en información comercial, catálogos, como también en libros técnicos. Además son usados como documentación enviada a una oficina de patentes, en diagramas de instalaciones eléctricas e hidráulicas y así como también en gráficos arquitectónicos de estructuras y maquinaria.
Perspectiva Paralela o Caballera.-

La perspectiva paralela o caballera es la más fácil de proyectar debido a que todas sus líneas proyectantes son paralelas, es decir, es una perspectiva convencional, carece de lejanía, se trabaja con escalar lineales. En la perspectiva caballera la proyección es vertical y paralela a la línea horizontal a una profundidad de 45 grados de inclinación. Para tener mejor impresión se reduce a la mitad en el eje “y” aplicando la mitad de la dimensión real del objeto que hay que dibujar y de esta manera da una perspectiva más real del objeto en cuestión. Esta perspectiva es muy adecuada cuando un objeto o pieza, por su complejidad, no es fácil de interpretar con tan sólo sus vistas en proyección, por ejemplo, la de los manuales de instrucciones de todo tipo de maquinaria.

Con los ejes X e Z se forma un ángulo de 90º, mientras que el eje Y suele tener 45º (o 135º) respecto ambos.

Perspectiva Axonométrica Isométrica.-

En cuanto a la perspectiva isométrica, vemos que su nombre deriva del griego y el significado que se le da es “igual medida”., ya que la escala de medición es la misma a lo largo de cada eje.
Para la perspectiva axonométrica isométrica las profundidades se trazan a 30 grados con las medidas reales, es decir, no sufre acortamientos. Esta perspectiva es una técnica de representación gráfica, es decir, que se representa el objeto tridimensional en dos dimensiones, donde sus tres ejes coordenados ortogonales forman ángulos iguales de 120º en el plano.
Este tipo de perspectiva es utilizada normalmente para realizar los diseños previos. Su representación es neutral, fuera del espacio, en donde las líneas del objeto quedan paralelas, acercando el objeto hacia el espectador.
Este tipo de perspectiva es bastante utilizada por los interioristas, ya que, esta modalidad nos permite dar dibujos con medidas exactas a todo tipo de especialidades como los industriales, los carpinteros, los herreros y todos los oficios de una obra. Además la perspectiva isométrica tiene mucha aplicación en diseños arquitectónicos y en el diseño industrial en donde se representan las piezas desde variado puntos de vista.
EL MANEJO DE LAS ESCUADRAS DE 45° Y DE 60°
Para manejar las escuadras se debe utilizar un determinado angulo con las dos escudras un ejemplo en las planchas de caligrafia vertical realizados en clase forma un angulo de 75° se colocan o se cuadran las escuadra de 45° y 90° segun los angulos que se necesiten asi el trazado sera perfecto y sin ninguna linea curva.
Un cuidado de las planchas es que las lineas se realizen de una sola forma osea en un sentido sin que algunas lineas esten muy subrayadas o reteñidas, tambien tener cuidado al borrar para que las planchas que vallan a realizar no se manchen, tambien tratar de que la plancha este pegada en los bordes para que los trazados con las escuadras sea normal y no curvay tambien para que no se corra la plancha.
Aqui les dejo un dibujo de las escuadras de 90° y de 45°

Si situamos un observador según las seis direcciones indicadas por las flechas, obtendríamos las seis vistas posibles de un objeto.
![]() | Estas vistas reciben las siguientes denominaciones: Vista A: Vista de frente o alzado Vista B: Vista superior o planta Vista C: Vista derecha o lateral derecha Vista D: Vista izquierda o lateral izquierda Vista E: Vista inferior Vista F: Vista posterior |
Para la disposición de las diferentes vistas sobre el papel, se pueden utilizar dos variantes de proyección ortogonal de la misma importancia:
- El método de proyección del primer diedro, también denominado Europeo (antiguamente, método E)
- El método de proyección del tercer diedro, también denominado Americano (antiguamente, método A)
En ambos métodos, el objeto se supone dispuesto dentro de un cubo, sobre cuyas seis caras, se realizarán las correspondientes proyecciones ortogonales del mismo.
La diferencia estriva en que, mientras en el sistema Europeo, el objeto se encuentra entre el observador y el plano de proyección, en el sistema Americano, es el plano de proyección el que se encuentra entre el observador y el objeto.
- El método de proyección del primer diedro, también denominado Europeo (antiguamente, método E)
- El método de proyección del tercer diedro, también denominado Americano (antiguamente, método A)
En ambos métodos, el objeto se supone dispuesto dentro de un cubo, sobre cuyas seis caras, se realizarán las correspondientes proyecciones ortogonales del mismo.
La diferencia estriva en que, mientras en el sistema Europeo, el objeto se encuentra entre el observador y el plano de proyección, en el sistema Americano, es el plano de proyección el que se encuentra entre el observador y el objeto.


Una vez realizadas las seis proyecciones ortogonales sobre las caras del cubo, y manteniendo fija, la cara de la proyección del alzado (A), se procede a obtener el desarroyo del cubo, que como puede apreciarse en las figuras, es diferente según el sitema utilizado.
| |